La Celestina: Un pilar de la literatura española

La Celestina es una de las obras más importantes de la literatura en español. Escrita por Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499, esta tragicomedia ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura. Su complejidad temática, su riqueza lingüística y su influencia en la narrativa posterior la han convertido en un clásico atemporal.

Sinopsis breve

La historia gira en torno a Calisto, un joven noble que se enamora de Melibea, una dama de alta sociedad. Desesperado por conquistarla, recurre a la ayuda de Celestina, una astuta alcahueta que, mediante sus artimañas, logra que Melibea corresponda a los sentimientos de Calisto. Sin embargo, la avaricia y la traición llevan a una serie de desenlaces trágicos, incluyendo la muerte de Calisto y el suicidio de Melibea. La obra presenta una visión pesimista del destino y de las pasiones humanas, marcando así un cambio con respecto a la literatura medieval.

¿Por qué es un clásico?

  1. Innovación literaria: La Celestina rompió con los esquemas narrativos medievales al introducir una estructura híbrida entre la novela y el teatro. Su lenguaje realista y su desarrollo psicológico de los personajes sentaron las bases para el teatro del Siglo de Oro y la novela moderna.
  2. Profundidad temática: La obra aborda temas universales como el amor, la codicia, el destino y la hipocresía social. Su tratamiento de la pasión y la fatalidad sigue resonando con los lectores siglos después de su publicación.
  3. Personajes inolvidables: Celestina es uno de los personajes más icónicos de la literatura española. Su astucia, su dominio del lenguaje y su papel como manipuladora la han convertido en un arquetipo literario, influyendo en numerosas obras posteriores.
  4. Influencia y legado: La obra tuvo un impacto duradero en la literatura española y universal. Inspiró a escritores como Cervantes, Lope de Vega y Shakespeare, y su estructura y temáticas siguen vigentes en la narrativa contemporánea.

En conclusión, La Celestina es un clásico porque trasciende su época con una historia de pasiones desbordadas, un estilo innovador y una visión única del comportamiento humano. Su lectura sigue siendo imprescindible para entender la evolución de la literatura en español y la complejidad de la naturaleza humana.