No es necesario ser un erudito para saber que Julio Verne, el genial escritor francés, estaba obsesionado con la ciencia y con escribir historias científicamente posibles. De hecho, se le conoce como el «padre de la ciencia ficción». Fue precisamente esta afición por la ciencia la que inspiró su obra maestra, «Cinco semanas en Globo«.
¿Una Novela de aventuras o un tratado de ciencia teórica?
La idea de escribir esta novela surgió a raíz de una discusión entre Julio Verne y su editor, Pierre-Jules Hetzel, sobre la posibilidad de atravesar África en globo. Siendo un hombre culto, pero sobre todo creativo, en vez de escribir un artículo de opinión científica que demostrase su punto, decidió darle vida a una de las novelas de aventura más importantes de todos los tiempos.
Verne y la ciencia de lo posible
Aunque algunos de los datos científicos presentes en la novela puedan parecer obvios hoy en día, hace 160 años cautivaron la imaginación del público más instruido de la sociedad europea. El doctor Samuel Fergusson, el personaje principal de la novela, ofrece numerosas descripciones detalladas sobre los instrumentos utilizados en la expedición y los fenómenos físicos que experimentan los personajes.
Además, aunque se habían realizado con éxito algunos vuelos en globo, la mayoría de ellos eran de poco recorrido y altura en comparación. El hecho de proponer una aventura transoceánica y continental fue un mensaje científico revolucionario que, junto con la habilidad de Julio Verne para escribir emocionantes historias épicas, resultó irresistible para su público original.
En la actualidad, el interés que despierta este libro en los lectores ya no está tan vinculado a lo científico, pero la magistral forma de narrar una épica historia de aventuras sigue más presente que nunca, la conexión emocional que tienen los personas con el lector es algo que solo quienes han tenido la oportunidad de conocer la historia de primera mano (leer el libro sin comentarios, opiniones o interpretaciones) saben apreciar en toda su magnitud.
Hemos preparado una pequeña trivia de conocimiento sobre el libro. Si ya has lo has leído entonces, seguramente acertarás en la mayoría de las preguntas y, al final, podrás tomar una captura de pantalla para compartir los resultados con tus maestros o tus amigos. Y si aún lo no has leído, no pasa nada, aquí te dejamos el enlace para que puedas adquirir una versión resumida pero que no abandona ningún detalle del contenido original.
.